🍎HÁBITOS SALUDABLES🍎

Adoptar hábitos de vida saludables es fundamental para las personas con Esclerosis Múltiple, ya que puede ayudar a mejorar la calidad de vida, mantener la funcionalidad y reducir el impacto de algunos síntomas. Una alimentación equilibrada, la práctica regular de ejercicio adaptado, el descanso adecuado, el manejo del estrés y el abandono de hábitos nocivos son pilares clave. 

🍎🏃‍♀️🧘‍♂️💧😴

ALIMENTACIÓN Y EM

Cada vez más estudios sugieren que la alimentación puede influir en la evolución de la EM. Aunque no existe una dieta específica que cure la enfermedad, mantener una alimentación equilibrada y rica en nutrientes puede contribuir a reducir la inflamación y la fatiga. Además, planificar adecuadamente las comidas, limitar el consumo de ciertos alimentos y priorizar aquellos recomendados para personas con EM puede ser beneficioso para el manejo de los síntomas y la calidad de vida.

OBJETIVOS 

  • Fomentar la conciencia sobre la importancia de una alimentación equilibrada como parte fundamental en el manejo de la EM y en la mejora del bienestar general.
  • Informar y educar sobre los alimentos que pueden contribuir a reducir la inflamación y aliviar los síntomas de la EM, así como aquellos que es recomendable limitar o evitar. 
  • Promover hábitos de vida saludables que favorezcan el bienestar físico y emocional de las personas con EM.
  • Ofrecer recursos prácticos para facilitar la planificación de comidas sencillas y nutritivas, adaptadas a las necesidades y capacidades de las personas con EM. 

Estos talleres están dirigidos a toda la población, sin distinción de edad o condición, con especial énfasis en jóvenes, adultos, personas mayores y profesionales de la salud. De manera más específica, está orientada a personas diagnosticadas con Esclerosis Múltiple, sus familiares y cuidadores, así como a comunidades cercanas, empresas, instituciones educativas y organizaciones sociales.

EJERCICIO FÍSICO Y EM

Este taller está diseñado para mostrar a las personas con EM cómo el ejercicio puede convertirse en una herramienta fundamental para mejorar su bienestar físico y emocional.

La actividad física, cuando se adapta a las capacidades individuales, puede contribuir a reducir la fatiga, mejorar la movilidad, fortalecer la musculatura y favorecer el bienestar general.

A lo largo del taller se ofrecerán pautas e información práctica sobre cómo integrar el ejercicio de manera segura en la rutina diaria, teniendo en cuenta las posibles limitaciones asociadas a la enfermedad.

OBJETIVOS 

  • Informar sobre los beneficios del ejercicio adaptado para personas con EM. 
  • Guiar en la realización de ejercicios físicos específicos que contribuyan a mejorar la movilidad, fortalecer la musculatura, aumentar la flexibilidad y favorecer el equilibrio.
  • Fomentar la inclusión de la actividad física en la vida diaria, a pesar de las dificultades derivadas de la EM.
  • Disminuir la fatiga y fomentar la autonomía física mediante el uso de técnicas de ejercicio adaptadas a las necesidades individuales.
  • Fortalecer la confianza en la propia capacidad para realizar actividad física y contribuir a una mejor calidad de vida.

Este taller está dirigido a todos los socios y socias de ADEMVEBA. Personas con EM, familiares y cuidadores.

La actividad se desarrollará en dos fases complementarias. En la primera, se llevarán a cabo varias jornadas informativas de carácter teórico-práctico en distintos municipios, con el objetivo de sensibilizar sobre los beneficios del ejercicio físico en la EM. En la segunda fase, se establecerá un convenio de colaboración con un profesional especializado, quien se encargará de impartir sesiones de actividad física adaptada en la sede de la asociación.

El lema de esta iniciativa será: EL EJERCICIO TE CUIDA.