🎵MUSICOTERAPIA 🎵

 

 

Es una disciplina terapéutica que utiliza la música y sus elementos —ritmo, melodía, armonía y sonido— para promover cambios positivos en la salud física, emocional, cognitiva y social de las personas.
A través de actividades musicales como la escucha, el canto, la improvisación, el movimiento o el uso de instrumentos, el/la musicoterapeuta fomenta un proceso terapéutico adaptado a las necesidades de cada persona o grupo.

La música actúa como una herramienta  que facilita la expresión emocional, la comunicación y la conexión con uno mismo y con los demás.

Objetivos emocionales 

- Reduce ansiedad, estrés y tensión emocional.

- Potencia el bienestar y la motivación.

- Favorece la expresión y gestión emocional.  

Objetivos cognitivos 

- Mejora la orientación temporal y espacial.

- Favorece la toma de decisiones y la planificación.

- Estimula la memoria, la atención y la concentración. 

Objetivos sociales

- Fomenta las relaciones sociales y la interacción.

- Promueve la comunicación verbal y no verbal. 

- Desarrolla el trabajo en equipo y la participación. 

Objetivos físicos

- Mejora la coordinación motora y el esquema corporal.

- Aumenta la relajación muscular y el control respiratorio. 

- Potencia el movimiento a través del ritmo. 

Objetivos terapéuticos específicos 

- Favorece la rehabilitación neurológica.

- Reduce el dolor percibido.

- Acompaña en procesos de duelo, adaptación o enfermedad. 

🌟Beneficios 🌟

  • Facilita la expresión de emociones difíciles de verbalizar.
  • Estimula la actividad cerebral.
  • Facilita la conexión con otras personas.
  • Crea un ambiente de confianza y participación. 
  • Mejora la motricidad fina y gruesa.

¿Por qué es especialmente útil para personas con Esclerosis Múltiple y otras enfermedades neurológicas?

 

  • Estimula varias áreas del cerebro simultáneamente.

  • Ayuda a mantener funciones cognitivas activas.

  • Favorece la movilidad a través del ritmo y el movimiento.

  • Reduce la ansiedad causada por la incertidumbre de la enfermedad.

  • Mejora la comunicación y el estado emocional.

💬 Además, es una herramienta inclusiva y adaptable a cualquier nivel de movilidad o capacidad cognitiva.